
Sobre un acantilado, en el extremo sur del cabo Sunion, dominando el mar Egeo se erige el Templo de Poseidón a 60 metros sobre el nivel del mar.
El santuario es el resultado de un admirable esfuerzo de reconstrucción sobre las ruinas del templo primitivo que fue destruido durante las guerras médicas.
El primer templo se comenzó a construir en piedra caliza a principios del siglo V a. C. y cuando fue destruido por los persas estaba todavía en obras. Por decisión de Pericles se reconstruyó íntegramente en mármol, a partir del año 449.
El estilóbato mide 13,47 x 31,12 (proporción de 5 a 9).
Se conservan 15 columnas de 6,02 metros de altura y 1,04 de diámetro en la base y 0,79 en lo alto, que presentan menos estrías de lo habitual (16 en lugar de 20) para resistir mejor la acción erosiva del mar.
El poeta inglés Lord Byron grabó su nombre en una de las columnas.
La «cella» no tenía columnas, debía albergar una estatua de Poseidón, como la gran estatua de bronce de Poseidón de más de 2 metros de altura, rescatada por las redes de unos pescadores a la altura del cabo Artemision, al norte de Eubea, procedente de Histiea.
La ornamentación esculpida se basaba en temas tradicionales de la gigantomaquia y centauromaquia y en las hazañas de Teseo.
Este templo es el que aparece en el envase del yogurt griego de Danone.
No hay comentarios:
Publicar un comentario